EspectáculoPortada

Soledad Pastorutti: “Siempre es un placer volver a Mendoza, una tierra donde el folclore encuentra un lugar especial”

Soledad cierra esta noche el Encuentro de las Naciones, en Junín, con sus temas más emblemáticos y la celebración de 30 años de trayectoria

Esta noche, el público mendocino tiene una cita especial con Soledad Pastorutti, quien se presentará en el Encuentro de las Naciones, en Junín. Este evento, que combina gastronomía, música y artesanías, será el marco para que la artista comparta con sus seguidores locales un recorrido por sus 30 años de trayectoria.

En el escenario, Soledad interpretará clásicos de su repertorio y canciones de su nuevo álbum Que sea con suerte, un trabajo que reversiona éxitos como “Que Nadie Sepa Mi Sufrir”, “Kilómetro 11” y “A Dónde Vayas”. En una entrevista para Diario ABC, la cantante destacó que el disco “es una actualización de versiones que la gente sigue eligiendo, tratando de volver a la esencia de aquellos primeros discos, un camino de recuerdos y agradecimiento”, comentó a Diario ABC.

El título del álbum tiene un significado especial. “Fue lo que me dijo Julio Mahárbiz antes de mi primera presentación en Cosquín: ‘Que sea con suerte’. Esa frase quedó grabada en mi memoria y marcó el inicio de todo esto”, explicó Soledad.

Celebración de tres décadas de carrera

El show en Junín es apenas el inicio de una serie de actividades conmemorativas que culminarán con un concierto especial, cerrando un ciclo de tres décadas que comenzó con su debut como la joven promesa del folclore argentino en Cosquín. “Siempre me acompañó el público, y hay una mezcla de experiencia, cansancio, alegría y compromiso de seguir renovándome”, comentó la artista al reflexionar sobre su trayectoria.

Con el tiempo, Soledad no solo se consolidó como una figura destacada, sino que rompió moldes. “Somos pocas las mujeres que logramos esta popularidad en el folclore. Muchas mujeres talentosas no son parte de la grilla de los festivales”, afirmó. También destacó que su carrera no se limitó al género: “La música tiene que ser libre. Yo siempre busqué desafíos, incluso si eso significaba equivocarme. Es parte de crecer como artista”.

Un Latin Grammy para el folclore argentino

El año pasado, Soledad sumó un importante logro internacional: el Latin Grammy al Mejor Álbum Folclórico por Raíz, Nunca Me Fui, un trabajo colaborativo junto a Lila Downs y Niña Pastori. “Fue un proyecto que nació con la idea de visibilizar nuestras tradiciones. Pensábamos que no era para nosotras, pero ganar fue un mimo a un trabajo hecho con mucho amor y sacrificio”, expresó.

Este galardón tuvo un significado especial para el folclore argentino, un género que compite con las tradiciones musicales de toda América Latina. “Nos enfrentamos a un mercado amplísimo, así que ganar un Grammy es realmente un hito”, afirmó Soledad.

De Arequito al metaverso

Mientras transita su gira, Soledad trabaja en un proyecto innovador vinculado a la inteligencia artificial y el metaverso. Como parte de este, está componiendo canciones en inglés y francés para una plataforma global que busca generar conexiones musicales en el mundo virtual. “Es un desafío increíble. En esa plataforma soy un avatar, pero creo que mi capacidad de transmitir emociones puede generar una conexión real”, explicó.

La artista, que incluso presentó una versión de “Imagine” en Dubai, confesó que el trabajo en otros idiomas no ha sido sencillo. “Tuve que prepararme mucho porque no hay manera de que suene completamente nativo. Pero me gusta mirar atrás y saber que no me quedé con ganas de nada”.

Aunque planea tomarse un descanso tras su gira, Soledad no piensa en retirarse. “Quiero siempre tener ganas de subirme al escenario y dar lo mejor. Pero cada vez me cuesta más reponerme y necesito más tiempo entre recitales”, admitió. Sin embargo, su entusiasmo por seguir innovando y conectando con el público permanece intacto.

Nota escrita por: Carina Bruzzone.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior