MunicipalesSan Martín

San Martín: Liberan gabilanes para el control de catas

La municipalidad de Gral. San Martín junto con el Iscamen, la Fundación Cullunche y la Dirección de Recursos Naturales Renovables realizó la liberación de gavilanes mixtos para el control de catas en fincas productivas de San Martín.
La suelta de aves rapaces es uno de los métodos alternativos e incruentos que pueden utilizarse para el control de las catas que comprometen seriamente la producción, debido a sus hábitos alimenticios. Esta alternativa se enmarca en el manejo integrado de control que combina diferentes herramientas disponibles.
Mario Montepeloso, productor de almendras de San Martín detalló la importancia de estas acciones al resaltar que “junto a la Municipalidad, la Fundación, Iscamen y los productores, estamos trabajando para ayudarnos y avanzar en el control de las catas. Es una alternativa más para ahuyentarlas”.
Jennifer Ibarra de la Fundación Cullunche comentó que “se trata de gavilanes recuperados del daño que les causan con disparos y golpes, sin tener en cuenta que son aves sumamente útiles porque controlan roedores y otras plagas, además de estar protegidas por la ley de fauna”.
Por su parte, Julio Acevedo, director de Desarrollo Económico de la Comuna explicó que “las catas generan un daño importante y es una preocupación que nos obliga a encontrar soluciones. La problemática es grande, especialmente en la época de brotación ya que causan daño para la próxima temporada. Es un problema que requiere abordarlo integralmente porque tiene múltiples dimensiones”.
Cabe recordar que el control biológico es un tipo de manejo que considera a un agente biológico como mecanismo de control de las especies que se presentan como plagas potenciales, como por ejemplo las palomas y algunos roedores de la periferia urbana. La provincia cuenta con más de diez especies de aves rapaces que habitan diferentes ecorregiones. Entre éstas se encuentran gavilanes, águilas, halcones y lechuzas, todas ellas protegidas por la Ley de Fauna Silvestre.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior