LocalMunicipalesPolíticaPortadaRivadavia

Rivadavia decidió desdoblar las elecciones

La elección para cargos municipales será el 22 de febrero de 2026.

La Municipalidad de Rivadavia informó que, en uso de sus facultades legales, ha decidido no adherir a la convocatoria de elecciones unificadas entre Nación y Provincia dispuesta por el Gobierno de Mendoza, y convocará a comicios municipales propios el próximo 22 de febrero de 2026, conforme a lo establecido por la Ley Provincial N.o2551/59 y 8967/17.

De esta manera, los vecinos y vecinas del departamento votarán cargos
nacionales y provinciales el 26 de octubre de 2025, mientras que los cargos
municipales —en este caso, cinco bancas del Concejo Deliberante— se elegirán en una jornada electoral autónoma y específica.

Según señalaron en un comunicado oficial: “La decisión tiene como objetivo garantizar una participación más consciente y enfocada en los intereses del departamento, permitiendo que el debate electoral se centre en las propuestas, necesidades y desafíos de Rivadavia, sin la injerencia de estructuras partidarias nacionales que muchas veces condicionan el voto”.

“Hemos tenido contacto con la Junta Electoral Provincial, que nos informó que el costo es cercano a los $5.000 por elector, lo que daría un total aproximado de $200 millones”, explicó el intendente interino Luis García Llauro.

“La comuna tiene la solidez financiera para afrontar esta elección. El costo que asumimos permitirá inversiones, compromiso y presencia real de las fuerzas políticas en nuestro territorio durante el proceso electoral”, agregó el intendente Ricardo Mansur.

¿Por qué Rivadavia apuesta por elecciones propias?

Desde la comuna dijeron que: “Las elecciones desdobladas permiten focalizar el debate en las problemáticas y oportunidades locales, conocer en profundidad a quienes se postulan y promover una participación activa y consciente. A diferencia de las elecciones unificadas, donde suelen primar los discursos nacionales y los sellos partidarios, las elecciones propias fortalecen el vínculo directo entre los candidatos y la ciudadanía rivadaviense”.

Desde el Municipio se sostiene que los actos democráticos no son un gasto, sino una inversión en la construcción colectiva de un mejor departamento.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior