SaludSociedad

La Ciudad de Mendoza propone una caminata saludable por el Día del Parkinson

El Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson se conmemora cada 11 de abril. La Ciudad de Mendoza realizará una actividad para concientizar y será el sábado 12 en los Portones del Parque.

El 11 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza realizará una caminata saludable para concientizar sobre la patología. La jornada, a la que están invitados vecinos y vecinas, se hará el sábado 12 de abril a las 9.30 horas. Comenzará en los Portones del Parque General San Martín y el destino del recorrido será el Rosedal.

La propuesta está organizada por la Asociación “Mejor que Ayer” de Mendoza y está destinada a todo público. La idea es partir desde Boulogne Sur Mer y Emilio Civit caminando durante medio kilómetro y finalizar en el área del Rosedal. Se puede llevar mate, agua, gaseosa, algo rico para compartir y una manta.

Como contexto, en los últimos años el mundo ha sido testigo de un cambio significativo en la forma en que se percibe y comprende el Parkinson. Esta fecha, que se celebra en distintos lugares del mundo, está dedicada a fomentar la conciencia global sobre esta enfermedad, que afecta a tantas personas.

Con lo cual, el día resulta importante para informar a la comunidad sobre los desafíos que enfrentan los pacientes que viven con la enfermedad cada día, así como también reflejar el trabajo de los profesionales que tienen a su cargo la investigación médico científica y apoyar continuamente a toda la comunidad.

La enfermedad de Parkinson es una afección crónica que se caracteriza principalmente por lentitud en los movimientos, asociada a rigidez, temblor y/o trastornos del equilibrio. Se reconocen también síntomas no motores que muchas veces aquejan a los pacientes como trastorno depresivo, problemas en el hábito evacuatorio, dolor o dificultad para conciliar el sueño, entre otros.

Los esfuerzos de sensibilización y las campañas de concientización han logrado aumentar la visibilidad de esta condición, contribuyendo a reducir el estigma y la discriminación asociados anteriormente con los síntomas visibles de la enfermedad; principalmente el temblor y los movimientos involuntarios.

El trabajo incansable de organizaciones y asociaciones como “Mejor que Ayer” ha sido crucial en la promoción de un mejor apoyo y calidad de vida para los pacientes y sus familias. Estos esfuerzos colectivos no sólo han fomentado una comunidad más inclusiva y comprensiva sino que también han impulsado la investigación y el desarrollo de nuevas terapias y tratamientos.

Así, que el Parkinson se visibilice es un paso vital hacia la eliminación de prejuicios. Lo cual, permite en gran medida que pacientes, familiares y cuidadores puedan enfrentar la enfermedad con mayor apoyo y menos obstáculos en su camino.

Celebrar el Día Mundial del Parkinson es una oportunidad para solidarizarse, apoyar y contribuir a la concientización global de los pacientes y también de sus familias y amigos. Para conocer más acerca de la asociación, se puede visitar el Instagram en @mejorqueayermza

Artículos Relacionados

Volver al botón superior