PortadaSalud

Fotos y datos: Todo lo que tenés que saber sobre el nuevo microhospital de Palmira

Más de 150 personas por día podrán ser atendidas en el establecimiento inaugurado.

El presente martes 22 de julio se ha transformado en una histórica jornada para la localidad de Palmira, ya que el reclamo que durante años muchos vecinos realizaron consiguió respuesta y al fin se materializó. El nuevo Centro de Salud fue inaugurado. Una multitud de personas del distrito se acercaron, y una gran cantidad de funcionarios municipales y provinciales se hicieron presentes para presenciar este momento.

Según contó Pablo Llensa, Director del Área Sanitaria de San Martín, desde mañana, miércoles 23 de julio, a las 7 de la mañana se elegirá a la nueva guardia que conformará el microhospital.

La obra fue realizada en conjunto por el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de San Martín, con una relevante donación realizada por la familia Castro, la cual brindó el terreno para que la construcción de este Centro de Salud pudiera concretarse.

El establecimiento tiene capacidad para atender a más de 150 personas al día. Su principal enfoque en cuanto a atención se refiere está destinado a casos de urgencia y primeras necesidades, lo que permitirá entre otras cosas, descomprimir el Hospital Perrupato. Sin embargo, más allá de los casos de urgencia, en este microhospital también se brindarán entre otras cosas servicios de odontología y obstetricía, por lo que el abanico de casos que podrán ser tratados es amplio.

Vale la pena recordar que se encuentra situado en Carril San Pedro, y está frente al Centro Integrador Comunitario de Palmira. Con respecto al CIC, Pablo Llensa nos contó que planean trasladar a los odontólogos que trabajaban en el Centro Integrado Comunitario al nuevo centro de salud, aunque también mencionó que en principio lo concerniente a vacunación seguirá en el CIC.

 

Según señaló la Subsecretaría de Infraestructura de la Provincia, Marité Badui, la cual es originaría de Palmira, la obra requirió de una inversión total de más de 2.700 millones de pesos.

El nuevo nuevo microhospital está ubicado en un predio de 4.279 metros cuadrados, y tiene más de 1400 metros cuadrados cubiertos, además cuenta con:

  • Guardia de emergencia con shock room y ambulancia propia.
  • Consultorios externos de clínica médica, pediatría, ginecología, obstetricia, nutrición, psicología, fonoaudiología.
  • Servicios de radiología, ecografía, laboratorio, vacunatorio, farmacia y odontología con equipamiento nuevo.
  • Salas de estar para el personal, SUM, archivos, depósitos y patios internos para ventilación e iluminación natural.
  • Señalética inclusiva, rampas de acceso y vidrios de seguridad

 

Artículos Relacionados

Volver al botón superior