GeneralZona Este

Casos de Triquinosis: Siguen las consultas en Centros Asistenciales

Pablo Llensa Integrante del Área de Sanitaria del departamento de San Martín fue entrevistado por a Canal 3 donde informó sobre la situación epidemiologica en el departamento.” Hay siete casos confirmados y seguimos teniendo consultas”.

La alerta de esta situacion surge por la atención de varias personas con sintomas compatibles con triquinosis lo cual deriva en formar un equipo de trabajo con agentes sanitarios para trabajar en el tema.

Sobre como se originó esta suma de pacientes afectados,dijo: ” Hubo un carneo familiar en zona de Chapanay donde las condiciones no han sido las optimas, ahi detectamos un primer caso positivo en la actualidad hay siete casos confirmados y más de diez casos sospechosos, inclusive el día lunes estuvimos haciendo nuevos relevamientos de una nueva alerta, se realizó una inspección del domicilio con agentes sanitarios del municipio donde se tomaron muestras y se está esperando el resultado de las mismas.

Algunos sintomas son, fiebre alta, dolores musculares, diarreas, vomitos, dolores estomacales debe dirigirse inmediatamente a un Centro de Salud o al Hospital Perrupato para su tratamiento.

Sobre el consumo de alimentos de carneo agrego, “La indicación a dar acá es: todo lo que es chorizo,embutidos, chazinados deben estar bien cocidos, no deben tener partes rojas las carnes, necesitan una cocción de más de cinco minutos a más de 70 grados, si no este parasito no muere. Siempre se registran casos de triquinosis aislados .”En este caso abarca una familia con sus parientes, vecinos es bastante más complejo pero estamos todos los días ocupandonos del caso”

Sobre la procedencia del animal infectado dijo “Según el relevamiento realizado surge que sí fue un cerdo criado por la familia y otro que teoricamente fue comprado en un comercio, no sabemos cual era el animal infectado en eso esa trabajando la parte de zoonosis y la parte municipal”. Una vez obtenidos los resultados se darán a conocer.

En cuanto a la difusión de la noticia el funcionario dijo: “Es bueno aclarar que e visto en algunos medios provinciales como que estuvieramos invadidos por triquinosis  y no es tan así, no hay una pandemia no hay que exagerar tanto, todos los años hay casos, este es grande pero estan bajo tratamiento correspondiente”

Nota completa  Canal 3 San Martín

https://www.youtube.com/watch?v=wec8HuUhOpQ

La triquinosis es una zoonosis y como tal, se puede transmitir de los animales a las personas quienes se pueden enferman al consumir carne insuficientemente cocida o productos elaborados con carne de cerdo o de animales silvestres como jabalíes o pumas, que contienen en sus músculos larvas del parásito.

La principal fuente de infección de esta enfermedad para las personas son los cerdos domésticos, aunque también puede producirse por consumo de otras especies como el jabalí, el puma u otros animales silvestres.

https://www.youtube.com/watch?v=ikanEVUWMMU

 

Artículos Relacionados

Volver al botón superior