Provincia

Fin de la lucha antigranizo en Mendoza con aviones

Hace pocos días la Cámara de Comercio de San Rafael alertó sobre esta situación y pidió que se garantice la continuidad de la lucha antigranizo.

Expresó a través de un comunicado su “preocupación ante la posible discontinuidad del sistema de mitigación de granizo, el cual ha demostrado ser clave para combatir esa contingencia climática”.

Además, defendió su continuidad argumentando que “el efecto de la siembra (de las nubes) disminuye la intensidad de las tormentas, las cuales ya no tienen la magnitud de años anteriores, a pesar del cambio climático que las origina más severas”.

Sin embargo, a pesar de esto, la administración de Alfredo Cornejo trabaja en la reformulación del seguro agrícola para amortiguar los daños por tormentas graniceras en la producción local, que reemplazará a la lucha antigranizo que será dada de baja por los altos costos del actual sistema en el marco de un proceso de recorte de gastos dentro de la gestión. Incluiría créditos a tasa O para garantizar el acceso de los productores a la compra de malla antigranizo.

La decisión tomada por el gobierno desactivará el programa tal como se lo conoce hoy con todo lo que eso implica, es decir, adiós al personal, incluidos los pilotos, técnicos y las aeronaves y radares.

A esto, lo complementarán con créditos a tasa cero para que productores puedan adquirir la malla antigranizo con algunos bancos ya dispuestos a otorgarlos como los bancos Nación o Ciudad y con algunas exigencias para los productores para que se sumen al nuevo sistema ya que ante los daños provocados por un fenómeno de este tipo no contarían con una serie de beneficios.

Para tomar la decisión desde el Ejecutivo analizaron y evaluaron los costos del sistema y los polémicos resultados a la hora de combatir las fuertes tormentas que azotan la región.

El ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu anunció esas líneas de crédito en el 1er Foro Agroindustrial Pyme, coorganizado entre el Ministerio de Producción, el Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios (IDITS), la Federación Económica de Mendoza (FEM) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

“Desde el Gobierno trabajamos en conjunto con los bancos, buscando financiamiento adecuado para el desarrollo productivo, industrial y para los nuevos desarrollos en la provincia. Además, vamos a subsidiar la tasa de interés, lo que traerá aparejado un movimiento en la economía local”, comentó.

En referencia a las líneas de financiamiento, se destaca la acordada con el Banco Nación de hasta $20.000 millones destinada a colocación de malla antigranizo, eficiencia hídrica y/o energética y compra de activos fijos.

A través del Fondo para la Transformación y Crecimiento se asumirá el pago de una bonificación de 5 puntos porcentuales de la tasa de interés de los créditos, para alcanzar una tasa nominal anual de 14%, para los primeros tres años del crédito.

Por otro lado, se anunciaron gestiones ante el Banco Ciudad, con un cupo propuesto de $10.000 millones, y se invitará a los bancos privados de plaza a participar en esta operatoria mediante un proceso de licitación pública en el cual las entidades ofertarán tasa de interés por un cupo total de créditos a bonificar de $10.000 millones.

“Aspiramos a inyectar en los próximos meses financiamiento para todo el sector productivo de $40.000 millones, con tasas bonificadas, para lo cual el Gobierno provincial destinará unos $6.000 millones para pagar la baja porcentual de las mismas”, puntualizó Vargas Arizu.

 

Fuente: Diario Jornada

Artículos Relacionados

Volver al botón superior